© 2025 Aspen Public Radio
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations
La misión de Aspen Public Radio es proporcionar noticias e información de confianza a todos los oyentes del valle Roaring Fork. Estamos trabajando para ofrecer más noticias en español a nuestra comunidad publicando aquí historias oportunas. Los servicios de traducción los proporciona Convey Language Solutions.

Las normas de la Oficina de Administración de Tierras (BLM, por sus siglas en inglés) limitarían el petróleo y el gas en hábitats para la caza mayor de alta prioridad en el oeste de Colorado

foto de archivo de ciervo mulo
Mark Fuller
/
Courtesy Of Roaring Fork Safe Passages
foto de archivo de ciervo mulo

You can find an English-language version of this story here.

La BLM de Colorado anunció cambios en los planes de gestión de recursos de todo el estado para una mejor gestión del hábitat y la migración de la caza mayor junto con la explotación de petróleo y gas en tierras públicas.

El plan propuesto utilizaría las recomendaciones del estado, que incluyen a Parques y Vida Salvaje de Colorado y a la Comisión de Gestión de la Energía y el Carbono para conservar el hábitat de la fauna salvaje y preservar la conexión entre las zonas de hábitat para proteger los patrones migratorios.

Los valles de los ríos Roaring Fork y Colorado, así como el condado de Eagle, albergan hábitats de alta prioridad (HPH) para el alce, el ciervo mulo y el borrego cimarrón. La agencia también incluye al antílope americano en el plan.

Según las nuevas normas, los desarrolladores de proyectos de petróleo y gas tendrían que analizar ubicaciones alternativas para las perforaciones en esas zonas, así como crear planes para minimizar las perturbaciones a la vida salvaje. Eso incluye tanto los impactos directos como los indirectos, así como los efectos acumulativos de las actividades petroleras y de gas en las poblaciones de caza mayor de la zona. La BLM también limitaría el desarrollo a una instalación de petróleo y gas por milla cuadrada de HPH.

Los funcionarios calculan que, con las nuevas normas en vigor, en 2030 se reducirían en un 11.2% las emisiones totales de gases de efecto invernadero procedentes de la nueva producción federal, el transporte, el procesamiento y la combustión posterior. También afirman que disminuirá la contaminación atmosférica en Colorado, incluidos los óxidos de nitrógeno, los componentes orgánicos volátiles (COV), los óxidos de azufre y las materias de partículas grandes.

Otra versión del plan habría evitado por completo nuevas autorizaciones de explotación de petróleo y gas en HPH.

La BLM inició el proceso de elaboración del plan en julio de 2022 y publicó un borrador de declaración de impacto ambiental en noviembre de 2023. El público tiene hasta el 19 de agosto para presentar una protesta en el sitio web de la BLM.

Esta noticia fue traducido en Español por Convey Language Solutions.

Caroline Llanes is an award-winning reporter, currently working as the general assignment reporter at Aspen Public Radio. There, she covers everything from local governments to public lands. Her work has been featured on NPR's Morning Edition and APM's Marketplace. Previously, she was an associate producer for WBUR’s Morning Edition in Boston.