You can find an English-language version of this story here.
Cuando se trabaja en el vertiginoso mundo de la gestión de emergencias, hay muchos pasos y procesos que suceden rápidamente para poner a la gente a salvo.
Debido a la crisis climática provocada por el hombre, se prevé que desastres como incendios forestales e inundaciones repentinas se produzcan con mayor frecuencia.
Un número importante de personas que viven y trabajan en los condados de Pitkin, Eagle y Garfield hablan un idioma distinto del inglés en casa.
La Oficina del Censo de EE. UU indica que el 29% de las personas que viven en el condado de Eagle son latinos y el 26% reportó hablar en casa un idioma distinto al inglés.
Pero puede ser difícil encontrar información precisa en español durante una emergencia, ya que las agencias enfocan la comunicación multilingüe de forma diferente.
El incendio del lago Christine comenzó en el campo de tiro de Basalt, en el que se quemaron más de 12,000 acres en el condado de Eagle en 2018 y se acercó peligrosamente a las comunidades de El Jebel y Basalt.
Pero los errores culturales hicieron que algunas de las personas evacuadas desconfiaran de utilizar los servicios del condado.
Los funcionarios de emergencias del condado de Eagle, del cual sólo un rincón se encuentra en el valle de Roaring Fork, han realizado algunos cambios desde entonces para intentar solucionar los errores.

Hace 14 años que Racquel Salgado vive en el valle de Roaring Fork.
Su familia vive en un parque de casas móviles cerca del centro de Basalt, que estaba a una milla de donde se originó el incendio del lago Christine.
Salgado dice que no tuvo información adecuada sobre el avance del incendio o las evacuaciones.
El centro de Basalt no fue evacuado, pero sí lo fue el parque de casas móviles El Jebel, que cuenta con unos 300 sitios y es el hogar de muchas familias latinas.
Ella dice que entiende algo de inglés y recibe alertas del centro de emergencias del condado de Eagle en su teléfono, pero dice que esto no es suficiente.

Percances durante el incendio del lago Christine
Durante el incendio, los funcionarios de emergencia del condado de Eagle y el personal de respuesta se dieron cuenta rápidamente de la dificultad de hacer llegar la información a los hispanohablantes.
Faviola Alderete es especialista en estrategias de salud comunitaria del departamento de salud pública del condado.
Pero durante desastres que amenazan la vida, trabaja con el departamento de gestión de emergencias del condado en el papel de "coordinadora de acceso y necesidades funcionales".
"El papel del acceso y las necesidades funcionales es más bien asegurarse de que realmente estamos compartiendo el mensaje en toda nuestra comunidad, y que no se nos escapa nada", dijo Alderete.
Parte de su trabajo consiste en asegurarse de que los hispanohablantes tengan información actualizada durante una crisis.
Señala que el condado no contaba con un sistema para responder bien ante la comunidad latina durante el incendio del lago Christine y eso hizo que se difundieran peligrosos rumores.
"No sabíamos cómo cubrir esa necesidad", dijo Alderete. "Porque si bien tenemos muchos empleados bilingües y biculturales en el condado, ninguno estaba certificado como traductor o intérprete profesional".
Elizabeth Velasco, traductora certificada de español, dijo que hubo una falta de competencia cultural durante el proceso de evacuación de los barrios latinos durante el incendio.
(Velasco se presenta como candidata al distrito 57 de la Cámara de Representantes y la Radio Pública de Aspen tiene un contrato con la empresa de Velasco para prestar servicios de traducción).
Cuando se consideró que era seguro para los residentes volver a casa después de la evacuación, la Oficina del Sheriff del condado de Eagle entregó a las familias una etiqueta oficial que les daba permiso para volver.
Estaba impreso en cartulina verde.
"Era una etiqueta", dijo Velasco. "Era sólo un papelito, una tarjeta verde, pero la gente de nuestra comunidad de inmigrantes pensó que estaban pidiendo la tarjeta verde, que es su tarjeta de residencia. Así que eso causó miedo".
Se corrió el rumor que el Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos, o ICE, estaría esperando a la gente en los refugios de evacuación.
Alderete dijo que rumores como este, tuvierron un efecto dominó.
"Ese error de comunicación provocó muchas otras cosas en la comunidad", dijo Alderete. "Realmente causó mucho miedo. La gente no quería ir a los refugios porque no sabía qué esperar en ellos".
Alderete dijo que la gente estaba durmiendo en los coches fuera de las tiendas de comestibles y otros lugares en El Jebel.
"Se me rompió el corazón porque no podíamos comunicarnos muy bien con ellos", dijo Alderete. "Así que no pudimos asegurarnos de quitarles el miedo y fomentar esa confianza y hacer que todos se sintieran seguros".

El sheriff del condado de Eagle, James van Beek, dijo que usar la cartulina de color verde era lo que tenían disponible en ese momento.
Pero ahora que están al tanto de la confusión, intentará evitar usar ese color en el futuro.
Sin embargo, la Oficina del Sheriff del Condado de Eagle tradujo casi todas las publicaciones de Facebook durante el incendio del lago Christine que inició el 4 de julio, siendo la mayoría traducciones certificadas.
El 5 de julio, dos días después de que se iniciara el incendio, también abordaron el rumor del ICE en español.
Pero, como señaló Alderete, el miedo y la desconfianza persistían.

Nuevas contrataciones provocan cambios
En su papel de coordinadora de acceso y necesidades funcionales, Alderete trabaja junto a Birch Barron, gerente de emergencias del condado de Eagle, y Fernando Almanza, adjunto de Barron.
Los tres son bilingües.
Barron ayuda a coordinar a seis jefes de bomberos, cuatro agencias del orden público y otros para asegurarse de que todas las asociaciones funcionen sin problemas durante una crisis.
Y el dominio del español entre su personal ha demostrado ser una ventaja importante.
"Nuestro departamento de gestión de emergencias no tiene ningún camión de bomberos, ningún vehículo de las fuerzas del orden ni ninguna ambulancia", dijo Barron. "Nuestra función es en gran medida una función de coordinación".
Barron no estaba presente en el incendio del lago Christine, pero oyó hablar mucho del mismo cuando empezó.
"Durante ese incendio nos dimos cuenta de que muchos de nuestros sistemas no estaban realmente diseñados para ser tan accesibles como deberían para las comunidades hispanohablantes de El Jebel y Basalt", dijo Barron.
Barron añade que ya había un gran impulso en el condado para mejorar los servicios en español cuando fue contratado en 2019.

Los funcionarios adaptan la estrategia
Para cuando el incendio de Grizzly Creek se encendió en el Cañón de Glenwood en 2020 y se extendió por la frontera occidental del condado de Eagle, el departamento de gestión en caso de emergencia del condado contaba con muchos más recursos en español.
Alderete y el equipo de salud pública lanzaron la página de Facebook "Mi Salud, Mi Charco" cuando comenzó la pandemia de COVID.
Y durante el incendio, la página de Facebook incluía información de emergencia en español, al igual que la página web de gestión de emergencias del condado de Eagle, que tiene un sitio réplica en español.
El incendio del lago Christine fue también un punto de cambio para Mark Wentworth, director de comunicaciones de emergencia del Centro de Comunicaciones de Seguridad Pública de Vail, el centro de emergencias del condado de Eagle.
Utiliza la empresa de servicios lingüísticos Cyracom para certificar a los despachadores bilingües. Y ha estado trabajando en un programa para que se les pague más a los despachadores una vez que estén certificados.
Al igual que los condados de Pitkin y Garfield, el centro de emergencias de Wentworth también envía alertas de emergencia a sus suscriptores a través de mensajes de texto y correo electrónico.
La mayoría de las alertas no son urgentes, son alertas diarias sobre el cierre de caminos y otros asuntos menores en el condado de Eagle.
Ésas están sólo en inglés.
Pero las emergencias de mayor envergadura activan una traducción al español, la cual la realiza uno de sus despachadores certificados o a través de Cyracom.
Y Wentworth tiene una serie de criterios para cuando el centro de despacho envía alertas en español.
"Si hay algún tipo de peligro para la vida de las personas, las traducimos, evacuaciones, materiales peligrosos y cosas así", dijo.
Por ejemplo, este verano pasado hubo tres pequeños incendios en el condado de Eagle, entre Gypsum e Eagle.
Uno de los incendios quemó unos 19 acres, y el condado de Eagle envió un mensaje directo a todos los suscriptores para recibir alertas del condado de Eagle en inglés y en español.
La alerta en español incluía un enlace a la página de Facebook "Eagle County PIO", donde se publicaron videos que describían el estado de los incendios en ambos idiomas.

Muchas alertas consideradas de bajo nivel no se transmiten en español, y Wentworth dice que su objetivo es siempre mejorar y aumentar sus servicios en español en el centro de emergencias del condado.
Sin embargo, en este momento una de sus mayores prioridades es conseguir personal suficiente.
Wentworth informó que a mediados de septiembre que tenía seis puestos vacantes para despachadores y cuatro personas en capacitación.

Próximos pasos
Barron, del condado de Eagle, dice que quiere que los servicios de traducción en línea, como Google Translate, mejoren sus algoritmos para que el acceso al idioma para todos sea inmediato y fiable.
"Ese sería el estándar de oro", dijo Barron. "Una vez que se pone en circulación, todo el mundo obtendrá la misma información al mismo tiempo y en el idioma que le resulte más accesible. Pero hasta que lleguemos a un punto en el que nos sintamos cómodos de que esas herramientas de traducción van a ser eficaces para dar el mensaje correcto, aún tenemos sistemas que se basan en la necesidad de tener hablantes nativos que traduzcan manualmente e interpreten lo que sea posible."
Alderete está orgullosa del trabajo de traducción que están haciendo ahora, pero aún reconoce que hay formas de mejorar la accesibilidad durante emergencias.
"Probablemente la próxima vez, tendré que asegurarme de que tenemos otras comunicaciones en otros idiomas, no sólo en inglés y español", dijo Alderete. "También podemos comunicarnos con personas que tienen otras necesidades, necesidades especiales".
Barron reconoce que la accesibilidad lingüística puede ser una cuestión de vida o muerte, y que hay personas en el condado de Eagle que no se van a sentir cómodas con el idioma inglés.
"Sabemos que cuando hablamos de cosas tan emotivas como una respuesta de emergencia, hablar en la lengua materna de alguien es increíblemente importante", dijo Barron. "Y también sabemos que las personas que no tienen acceso a la información de forma accesible para ellos se verán desproporcionadamente afectadas por cualquier emergencia que ocurra".
En este momento, sigue siendo cada agencia de emergencias la que decide de forma independiente a quién le llega la información de crisis fiable y fidedigna, lo que hace que el conocimiento de las emergencias de un hispanohablante dependa de dónde vive.
Este es el tercer reportaje de una serie de tres partes sobre las alertas de emergencia en español en los tres condados que componen el valle de Roaring Fork: Pitkin, Eagle y Garfield.