© 2025 Aspen Public Radio
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations
La misión de Aspen Public Radio es proporcionar noticias e información de confianza a todos los oyentes del valle Roaring Fork. Estamos trabajando para ofrecer más noticias en español a nuestra comunidad publicando aquí historias oportunas. Los servicios de traducción los proporciona Convey Language Solutions.

Un nuevo informe destaca el creciente número de personas que se dedican al cuidado de un familiar

One of Valley Settlement's programs is its Family, Friends, and Neighbors program, which helps informal, in-home caregivers provide early childhood education to young kids.
Kelsey Brunner/DP
/
Courtesy Valley Settlement
Según un nuevo informe, casi uno de cada cuatro
estadounidenses es cuidador de un familiar, y la mayoría de ellos son mujeres. Muchos se ven obligados a asumir la responsabilidad de cuidar a sus padres ancianos o a un cónyuge enfermo, a la vez que crían a sus hijos pequeños.

En el valle de Roaring Fork, cada vez son más las personas que cuidan de sus padres ancianos o de niños con discapacidades.

El aumento se debe a varios factores. La gente vive más tiempo, a menudo con peor salud, sin una red de seguridad financiera, y el coste de las residencias en el valle está fuera del alcance de muchas familias. Como resultado, muchos familiares se ven obligados a asumir las responsabilidades del cuidado.

Allison Daily es la directora ejecutiva de Pathfinders, una organización sin fines de lucro que ofrece servicios de terapia y otros servicios de apoyo a cuidadores desde Aspen hasta Parachute. Según ella, las instalaciones que pueden atender a una persona con demencia, por ejemplo, pueden costar entre $5,000 al mes en Glenwood Springs y hasta $20,000, dependiendo del nivel de atención que requiera.

"Incluso si alguien tiene un seguro de cuidados prolongados, a menudo no cubre todos los gastos", afirma Daily, señalando que muchos de los cuidadores a los que Pathfinders presta apoyo en el valle de Roaring Fork tienen que volar a casa cada dos meses para turnarse con otros hermanos para cuidar de sus padres ancianos.

En el último año y medio, Pathfinders ha registrado un aumento del 25-35 % en la demanda de sus servicios, ya que muchos cuidadores luchan contra el desgaste emocional y físico que supone su trabajo.

Según Daily, muchos cuidadores que acuden a Pathfinders sufren fatiga por compasión, un efecto secundario del estrés que supone cuidar de alguien durante un periodo prolongado.

"Como todo es para ellos", dice Daily, "te quedas como agotado".

Un nuevo informe de la AARP y la Alianza Nacional para el Cuidado de Personas revela un aumento en el número de personas en todo el país que se dedican al cuidado de otras personas. Más de 63 millones, es decir, casi uno de cada cuatro, han cuidado de un ser querido en el último año, lo que supone un aumento de unos 20 millones de personas en comparación con hace una década.

Según el informe, muchos cuidadores declararon sufrir un alto nivel de estrés emocional y tensión física, siendo las mujeres y los cuidadores LGBTQ+ los que reportaron los peores efectos.

"Aunque tengas todo el dinero del mundo", afirma Daily, "el estrés de intentar gestionar a alguien o averiguar cómo llevarlo es muy duro".

Sarah is a journalist for Aspen Public Radio’s Women’s Desk. She got her start in journalism working for the Santiago Times in Chile, before moving to Colorado in 2014 for an internship with High Country News.