-
La Junta Directiva de Mind Springs votó por unanimidad el 13 de febrero para cesar las negociaciones contractuales con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos después de escuchar preocupaciones "significativas" de los miembros de la comunidad.
-
El 3 de febrero, como parte de la protesta nacional “Un Día Sin Inmigrantes”, muchos negocios dirigidos por inmigrantes cerraron y algunos estudiantes y personal de escuelas locales se quedaron en casa para destacar el papel social y económico que desempeñan los inmigrantes en las comunidades en medio de las medidas represivas del presidente Trump contra la inmigración.
-
Mind Springs Health está en conversaciones con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE) para prestar servicios de hospitalización en el Hospital West Springs de Grand Junction a detenidos del ICE. El personal ejecutivo quiere apoyar a los necesitados, pero a los defensores de los inmigrantes les preocupa que la medida pueda ampliar la capacidad del ICE para detener inmigrantes o sembrar la desconfianza en sus comunidades.
-
El distrito escolar Garfield Re-2 quiere exigir a su personal que notifique a los padres si un estudiante solicita un nombre elegido que afirme su género en la escuela, una medida que algunos miembros de la comunidad apoyan, mientras que a otros les preocupa que pueda aislar aún más a los niños transgénero e incluso ponerlos en riesgo. Los miembros de la junta escolar propusieron la idea como parte de una política de cambio de nombre que deben implementar en virtud de una nueva ley de Colorado.
-
Claire Noone, abogada de Glenwood Springs, comparte sus predicciones para las próximas semanas, ya que la aplicación de la ley de inmigración se dispara en todo el país.
-
El presidente electo Donald Trump ha prometido que será duro con la inmigración durante su segundo mandato. Las escuelas locales temen que los funcionarios de inmigración empiecen a realizar detenciones, registros y entrevistas a los estudiantes en los planteles escolares.
-
La presidenta y directora ejecutiva de Habitat for Humanity del Valle de Roaring Fork, Gail Schwartz, anunció este mes que dejará el cargo en abril. La reportera Eleanor Bennett habló con Schwartz sobre lo que ha aprendido de sus décadas de trabajo abordando los desafíos de la vivienda asequible en el valle.
-
Criar a un hijo con discapacidades puede ser todo un reto, y para muchos padres hispanohablantes del valle, los desafíos se magnifican cuando la mayoría de los recursos y servicios se ofrecen principalmente en inglés. Por eso, Indhira Barrón, madre residente de Silt, puso en marcha el grupo de apoyo y recursos Pueblo Azul.
-
Para muchas de las personas que trabajan en la industria de la hospitalidad durante las fiestas, su labor puede significar lidiar con clientes exigentes y largas horas de trabajo. Por eso, la organización sin ánimo de lucro “Hospitality Matters”, con sede en Aspen, está difundiendo información acerca de maneras en las que los empleados de restaurantes y otros puestos de servicio pueden cuidar su salud mental durante estas fechas.
-
Voluntarios de la localidad donaron aproximadamente 7,000 libros (nuevos y usados) en inglés y español, en la feria del libro “Free-For-All” en el centro comunitario de Glenwood Springs a principios de este mes. El evento promovió la igualdad en materia de alfabetización en medio de las iniciativas de prohibición de libros.